|   | 
    
      
        | Publicidad | 
       
      
        | Si pinchas en la publicidad ayudas a mantener esta web y a ti no te cuesta nada | 
       
      
        | 
  | 
       
      
        |   | 
       
      
        | Publicidad | 
       
      
        | Si pinchas en la publicidad ayudas a mantener esta web y a ti no te cuesta nada | 
       
      
        | 
  | 
       
      
        |   | 
       
      
        | Publicidad | 
       
      
        | Si pinchas en la publicidad ayudas a mantener esta web y a ti no te cuesta nada | 
       
      
        | 
  | 
       
      
        |   | 
       
      
        | Publicidad | 
       
      
        | Si pinchas en la publicidad ayudas a mantener esta web y a ti no te cuesta nada | 
       
      
        | 
  | 
       
      
        |   | 
       
      
        | Publicidad | 
       
      
        | Si pinchas en la publicidad ayudas a mantener esta web y a ti no te cuesta nada | 
       
      
        | 
  | 
       
      
        |   | 
       
      
        | Publicidad | 
       
      
        | Si pinchas en la publicidad ayudas a mantener esta web y a ti no te cuesta nada | 
       
      
        | 
  | 
       
      | 
      | 
    
      
        |   | 
        
          
            |   | 
            Nogal del Barranco - Refugio Victoy - Pico La Mira (2.343m.) | 
           
          | 
       
      
        |   | 
        
            
              | Ruta publicada en Mayo/2016 | 
              
                  | 
              Veces vista  | 
             
          | 
       
      
        |   | 
          | 
       
      
      
        |   | 
        
          
             | 
              | 
              | 
            Síguenos | 
           
          | 
       
      
        |   | 
        
          
              |   | 
              DIFICULTAD: media - alta  | 
              Ver mapa de acceso   | 
                | 
             
            
              |   | 
              DISTANCIA: 11 Km. (ida y vuelta)  | 
              Ver mapa de la ruta    | 
                | 
             
            
              |   | 
              TIEMPO: 7 horas (ida y vuelta con descansos)   | 
              Descargar track  GPS   | 
                | 
             
            
              |   | 
              DESNIVEL POSITIVO: 1.480 m.  | 
                | 
                | 
             
            
              |   | 
              ACCESOS: A  través de la carretera N-502 llegamos a la localidad avileña de Arenas de San  Pedro, desde Ávila por el norte o desde Talavera de la Reina por el sur. En  Arenas de San Pedro tomamos la carretera AV-P-713 que veremos bien  señalizada y que en apenas cinco minutos nos sube hasta la localidad de  Guisando. En Guisando tomamos una pista asfalta que nos lleva hasta el Nogal del  Barranco, lugar donde comienza la ruta. La subida hasta éste paraje lo  encontraremos bien señalizado.  | 
                | 
             
                  | 
          | 
        
          
            |   | 
            BOLETÍN DE NOVEDADES | 
              | 
           
          
            |   | 
            Suscríbete y recibe por email todas las novedades de nuestro  cuaderno de rutas
               | 
              | 
           
          | 
       
      
      
        |   | 
          | 
       
      
        |   | 
         | 
         
      
        |   | 
          | 
       
      
        |   | 
         | 
       
     
      
        
          |   | 
            | 
            | 
         
        
          |   | 
         
        
            | 
         
        
          |   | 
          La Mira, con 2.343 m. de altitud, es uno de los picos más  altos del sector central de la Sierra de Gredos.  La pendiente en la cara norte es suave,  comenzando en ella la garganta de los Conventos, en contraste con la cara sur  que alberga en sus faldas al refugio Victory y que presenta un relieve mucho más  agreste, elevándose con importante prominencia sobre el carril de los Galayos,  que arranca en el paraje conocido como el Nogal del Barranco. 
              Su ascensión por la cara sur desde el Nogal del Barranco no  presenta excesiva dificultad técnica sin nieve, salvo el desnivel a superar,  que no es poco, casi 1.500 m. de desnivel positivo desde el inicio de la ruta  hasta su cumbre, siempre en constante subida. 
          Con nieve, su dificultad técnica aumenta, necesitando  material de alta montaña (crampones y piolet) para su ascensión.  | 
            | 
         
        
          |   | 
            | 
            | 
         
        
          |   | 
           | 
            | 
         
        
          |   | 
            | 
            | 
         
        
          |   | 
          Se encuentra enclavado a 1.970 m. de altitud, en una pequeña terraza rocosa de  la vertiente sur de la Sierra de Gredos, frente a los imponentes paredones  graníticos y afiladas agujas de Los Galayos. Consta de dos plantas, abajo tiene  un pequeño comedor con chimenea y arriba una planta diáfana con tarima para  dormir con saco en el suelo.  | 
            | 
         
        
          |   | 
          Fue  construido por la “Real Sociedad de Alpinismo de Peñalara”, que lo inauguró en  el año 1.949. Actualmente, desde Enero del año 2.010, pertenece al “Club Gredos  de Montaña” de Arenas de San Pedro, que desde entonces ha llevado a cabo una  serie de reformas que lo han mejorado notablemente. El refugio se encuentra  guardado durante los meses de verano, en invierno, existe una parte abierta  para el resguardo de los montañeros que lo necesiten.  | 
            | 
         
        
          |   | 
          Este refugio  debe su nombre a Antonio Victory Rojas (1.890 – 1.972), pionero del alpinismo  castellano y uno de los fundadores de la Federación Española de Alpinismo,  incansable montañero e impulsor y activista del “Guadarramismo”.  | 
            | 
         
        
          |   | 
            | 
            | 
         
        
          |   | 
           | 
            | 
         
        
          |   | 
            | 
            | 
         
        
          |   | 
          En  el parking del Nogal del Barranco encontramos una estatua de un macho de cabra  montés, especie muy numerosa en la Sierra de Gredos, y una zona de merendero.  Desde un lateral del parking arranca el sendero que está perfectamente  señalizado y que durante un buen tramo se encuentra empedrado.  | 
            | 
         
        
            | 
         
        
          |   | 
            | 
            | 
         
        
          |   | 
          El sendero  rápidamente nos interna en el pinar a través del cual vamos ganando altura por  las primeras rampas aún suaves y tendidas.  | 
            | 
         
        
            | 
         
        
          |   | 
            | 
            | 
         
        
          |   | 
           A medida que vamos ganando altura el pinar va desapareciendo  y se abre ante nosotros una vista panorámica del barranco donde observamos ya  nuestro objetivo que aparece como telón de fondo, al tiempo que pasamos junto a  la “Fuente del Amanecer”. Vamos remontando el barranco pegados a su pared  derecha que con la altitud comienza a cerrarse cada vez más. El sendero nos  lleva a pasar de nuevo junto a otra fuente, la “Fuente de Macario”. 
  Éste tramo del barranco es muy soleado, hay que recordar que  nos encontramos en la vertiente sur de la Sierra de Gredos. Es algo que  agradeceremos en invierno. Pero en verano, a la ausencia de vegetación alta que  nos de sombra, hay que añadirle la falta de corrientes de aire debido a que el  barranco se cierra cada vez más, lo cual hace que éste tramo en días calurosos  de verano sea un auténtico horno.  | 
            | 
         
        
            | 
         
        
          |   | 
            | 
            | 
         
        
          |   | 
          A medida que vamos  ganando altura el barranco se cierra en un punto conocido como “La Apretura”. A  partir de éste punto tenemos dos opciones, una es seguir hacia la derecha, pegados  a las paredes de Los Galayos. Éste es el antiguo camino que se utilizaba para  llegar al refugio, pero hoy día está en desuso pues es una zona de peligrosos desprendimientos. 
La otra  opción, la más utilizada, es la de subir hacia la izquierda por un nuevo  sendero en zig-zag que se talló en la roca y que viene a superar el desnivel  restante hasta el refugio. Ésta zona es conocida como “las zetas”.  | 
            | 
         
        
            | 
         
        
          |   | 
            | 
            | 
         
        
          |   | 
          Una vez  superado el tramo de “las zetas” no nos queda mucho desnivel que superar hasta  el refugio, pero sí que es un tramo más agreste y que en invierno, incluso tendremos  que hacer alguna pequeña trepada. Posiblemente en éste tramo sea necesario el  uso de crampones y piolet en caso de abundante nieve o hielo. En verano o en  ausencia de nieve no presenta ninguna dificultad.  | 
            | 
         
        
            | 
         
        
          |   | 
            | 
            | 
         
        
          |   | 
          Superado éste  último tramo más agreste la presencia del refugio ya se intuye cerca, cuando  repentinamente al girar tras una gran roca aparece ante nosotros la pequeña terraza  donde se asienta el refugio Victory.  | 
            | 
         
        
            | 
         
        
          |   | 
            | 
            | 
         
        
          |   | 
          Alcanzado el refugio Victory habremos superado ya unos 1000  metros de desnivel desde la salida en el Nogal del Barranco, nos quedan por  tanto otros 400 metros que superaremos, en su mayor parte, en un corto trayecto  bastante empinado y agreste, salvo la parte final, unos metros antes de llegar  a la cumbre, que es mucho más cómodo y tendido. 
          Desde el refugio Victory tomamos el sendero que, en un  continuo zig-zag, remonta la amplia canal que se extiende a los pies del Gran  Galayo, el Pequeño Galayo y la Torre de Pachi, siempre con tendencia a la  izquierda. Con nieve encontraremos huella bien marcada, sin nieve,  zigzaguearemos entre las rocas intentando buscar el camino más cómodo.  | 
            | 
         
        
            | 
         
        
          |   | 
            | 
            | 
         
        
          |   | 
          Tras pasar junto a la Torre de Pachi, comienza ahora un  tramo más agreste por el que tendremos que hacer incluso alguna pequeña trepada,  siempre fácil, entre los grandes bloques de granito.  | 
            | 
         
        
            | 
         
        
          |   | 
            | 
            | 
         
        
          |   | 
          Superado éste pequeño tramo de grandes bloques nos situamos  ahora en una zona mucho más llana conocida como “Los Pelaos” donde se asientan  las ruinas de un viejo refugio que dejamos a nuestra derecha y un poco más  bajo. Se nos abre una bonita panorámica de la vertiente norte.  | 
            | 
         
        
            | 
         
        
          |   | 
            | 
            | 
         
        
          |   | 
          Tras un tranquilo paseo en una suave subida atravesando la  zona de “Los Pelaos” llegamos a la cumbre de La Mira, que está coronada por un  pequeño torreón de piedra y al que se accede a través de una escalera.  | 
            | 
         
        
            | 
         
        
          |   | 
            | 
            | 
         
        
          |   | 
          Desde la cumbre se nos abre, al oeste, una bonita panorámica  del Circo de Gredos.  | 
            | 
         
        
            | 
         
        
          |   | 
            | 
            | 
         
        
          |   | 
          Hacia el sur, se asoman las afiladas agujas de los Galayos y  podemos divisar parte del barranco por el que hemos subido.  | 
            | 
         
        
            | 
         
        | 
      |